Capacitacion no implica mejor rendimiento laboral

Existe una idea generalizada de que las capacitaciones derivan en forma automática en mejores rendimientos laborales, y esto es por lo menos un error.
La pedagogía en la empresa

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación como fenómeno complejo, es decir es la “ciencia de la educación” o la “ciencia de enseñar y aprender”.
La cultura organizacional

El concepto de cultura puede aplicarse a grupos de personas que habitan una región. Pero también a una empresa. Y cada organización tiene su propia cultura.
El encaje

“Es muy difícil pensar noblemente cuando no se piensa más que en sobrevivir”, dijo alguna vez JJ Rousseau. Veamos cómo se aplica esto al trabajo cotidiano de una PyME.
El personal, a prueba

¿Cuántas veces, al decidir la desvinculación de un empleado, el responsable de la empresa dice: “¡Por qué no lo hice antes!”? ¿Cómo llegó hasta aquí en el tiempo?
Consignación de mercaderías, un modelo viable

La consignación de mercaderías es lo que en economía y derecho administrativo se denomina como “concesión”. Los pro pueden ser más que las contras.
El principio CPI

Capacitar, persuadir o imponer. Tres modos muy diferentes de cambiar el desempeño de un equipo de trabajo.
La importancia del “qué” y del “cómo”

Muchas veces, para no manejarse con respeto y buen gusto se escuchan excusas del tipo: “yo tengo mi carácter”, lo que por lo menos es un error.
Todo sobre la información, el dinero y las decisiones

¿Quién maneja la información, quién el dinero y quien las decisiones de su empresa? Ahí radica el poder de una organización.
Error vs. Oportunidad para mejorar
Una cuestión diaria de todo gerente o director de empresa es lidiar con los problemas e intentar resolverlos.